Autonomía-Aceptación-Singularidad y Trascendencia
Son principios expresados en nuestro P.E.I. y son los que orientan nuestro quehacer: respetamos y somos respetados en nuestras decisiones siempre que sean coherentes con el entorno social y que no pongan en riesgo la vida propia y la de otro; trabajamos en una relación armónica, cordial y justa, optando por el diálogo como forma efectiva de comunicación. Trabajamos para que todos nos expresemos como únicos e irrepetibles, al abrirnos al mundo, a Dios y a los otros en continuo deseo de superación y crecimiento. Sin embargo, para que estas intenciones no sean solo declaraciones, se hace necesario un continuo fortalecimiento en esta aprobación.
Principio de Autonomía
Entendido como el derecho que posee toda persona de construir su propio proyecto de vida y ser respetada en sus decisiones, siempre que sea coherentes sin que afecten ni entren en conflicto con la exigencia del entorno social y pongan en riesgo su vida y honra, las de sus más próximos o las de terceros inocentes. La libertad conlleva a que el alumno sepa desenvolverse con respeto hacia sus congéneres e ideas de estos, ser capaz de elegir bien, tener conciencia de los derechos y deberes. Libres para dar lo mejor de sí mismos asumiendo las responsabilidades que se generan de las acciones tomadas. Libres para trabajar con otros en pro de la felicidad de todos, desarrollando un ambiente de convivencia y respeto entre todos los miembros de la comunidad.
Principio de Apertura
Relación de interacción armónica, cordial y justa que favorece el crecimiento humano recíproco. Implica el respeto al otro, no como rival, sino como complementario, no como sujeto competitivo, sino como sujeto cooperativo. El respeto va por el orden de valorar, descubrir sin forzar y proponer sin imponer, utilizando el diálogo como una forma efectiva de comunicación en la toma de decisiones solidarias y responsable, producto de discernimiento, que permitan acercamiento de quienes persiguen una misma misión.
Principio de Singularidad
La persona es centro de su ser y de su acción. Es uno en sí mismo y diferente de todos los demás, es único con capacidad para crear, razonar, emitir juicios, asumir posiciones críticas, legitimarse como ser humano. Construirse desde su individualidad y darle sentido a su vida en relación consigo, con el otro y con el entorno. Es el conocimiento de sus posibilidades, oportunidades y limitaciones en donde comienza su motivación para ser, para crecer, para proyectarse y dejar su huella personal como ciudadano con responsabilidad social
Principio de Trascendencia
Trascender es salir de sí mismo para abrirse al mundo, a los otros y a Dios. Es la fuerza que mueve a las persona en superación continua, al servicio de los demás. Por la trascendencia el hombre no sólo busca su autorrealización, sino también la realización con los demás y de los demás. Mediante la interacción con los demás y con el mundo logra una transformación en la sociedad para hacerlas más armoniosa, y más justa. El hombre, debido a su naturaleza trascendente está hecho para superarse. Esta trascendencia se manifiesta en su actividad creadora. En un marco de educación integral puede lograr el desarrollo más completo de todos los talentos recibido de Dios, para alcanzar la excelencia humana.